Capsidol 0,25 mg/g Crema 1 Tubo 60 g Viñas - 1

    Capsidol 0,25 mg/g Crema 1 Tubo 60 g

    650036
    Fuera de stock
    16,81 €
    Impuestos incluidos
    Analgésico para dolor osteomuscular.


     
    ACCIÓN Y MECANISMO

    - Analgésico. La capsaicina, aplicada por vía tópica, desencadena una irritación local, que se manifiesta sintomáticamente como eritema y una sensación de quemazón, a veces con picor.

    Se trata de un agonista de elevada selectividad por el receptor vaniloide 1 de los canales de potencial receptor transitorio (TRPV1). El efecto inicial es la activación de los nociceptores cutáneos que expresan TRPV1, que produce dolor áspero y eritema causados por la liberación de neuropéptidos vasoactivos. Tras la exposición a la capsaicina, los nociceptores cutáneos pierden parte de su sensibilidad a diversos estímulos. Estos efectos tardíos de la capsaicina se califican a menudo como «desensibilización» y se cree que subyacen al alivio del dolor. Es de esperar que las sensaciones de los nervios cutáneos que expresan TRPV1 permanezcan inalteradas, incluida su capacidad para detectar estímulos mecánicos y vibratorios. Las alteraciones de los nociceptores cutáneos inducidas por la capsaicina son reversibles y se ha comunicado y observado que la función normal (detección de sensaciones nocivas) se recupera en unas semanas en los voluntarios sanos.

    ADVERTENCIAS ESPECIALES

    - Si los síntomas persisten más de 7 días o se produce irritación o empeoramiento, deberá evaluarse la situación clínica del paciente.

    CONSEJOS AL PACIENTE

    - Evitar el contacto con los ojos y membranas mucosas.

    - Utilizar sólo en piel intacta, no sobre heridas abiertas, mucosas o piel eczematosa.

    - No aplicar simultáneamente en la misma zona que otras preparaciones tópicas (por ejemplo, otros rubefacientes o geles para el alivio del dolor)

    - No utilizar de forma prolongada ni en áreas extensas.

    - Lavar las manos después de cada aplicación.

    - No utilice este apósito si usted está embarazada, planeando un embarazo o durante la lactancia, sin consultar a antes con el médico.

    - Se recomienda no rascarse en la zona de aplicación, para evitar lesiones de la piel.

    - Se deberá evitar la aplicación de otras fuentes de calor durante el tratamiento. El tratamiento debe interrumpirse si se siente un calor excesivo.

    - Consulte a su médico antes de usar el apósito si el dolor está acompañado con enrojecimiento de la piel, hinchazón o calor en las articulaciones, molestias permanentes de las articulaciones, dolor fuerte de espalda que irradia a las piernas, asociado o no con síndromes neurológicos, tales como entumecimiento y sensación de hormigueo.

    CONTRAINDICACIONES

    - Hipersensibilidad a la capsaicina, a los frutos del género capsicum (pimientos picantes) o a cualquiera de los componentes de este medicamento.

    EMBARAZO

    El tratamiento prenatal de ratas con dosis subcutáneas elevadas de capsaicina (50 mg/kg) provocó defectos neuronales funcionales; por otra parte, el tratamiento neonatal retrasó el crecimiento corporal y la maduración sexual, redujo la frecuencia de apareamiento y el número de gestaciones. Dosis subcutáneas elevadas de capsaicina no resultaron teratogénicas en ratas. No obstante, existen pruebas de que la capsaicina atraviesa la placenta y ejerce un efecto tóxico sobre los nervios periféricos de los fetos, causando un agotamiento significativo de la sustancia P de las fibras nerviosas inmunorreactivas del asta dorsal de la médula espinal.

    La seguridad de este fármaco no ha quedado establecida en la mujer embarazada pues no existe experiencia de su uso durante el embarazo.

    La utilización de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras.

    FARMACOCINÉTICA

    Los estudios de liberación in vitro con el apósito medicamentoso han demostrado que la cantidad de capsaicina liberada durante una aplicación de una duración de hasta 8 h (aproximadamente un 35% del contenido de capsaicina) es capaz de producir un efecto analgésico en los estudios clínicos y preclínicos.

    Los datos en animales indican que la biodisponibilidad sistémica de la capsaicina aplicada por vía tópica está entre un 27 y un 34%.

    La velocidad de absorción de la capsaicina a través de la piel es concordante con los valores hallados en la bibliografía científica para preparados semisólidos de aplicación tópica.

    Los estudios in vitro han demostrado que la capsaicina se absorbe por vía percutánea. La velocidad de absorción a través de la piel de rata aislada está entre 7 y 11 mcg/cm2/h.

    La capsaicina absorbida se metaboliza principalmente en el hígado y se elimina, en forma de metabolitos, por la orina y las heces.

    INDICACIONES

    - Alivio sintomático de [MIALGIA] y [DOLOR OSTEOMUSCULAR] localizados.

    INTERACCIONES

    - No recomendado su uso junto con otros productos tópicos aplicados en la misma zona (incluso varias horas después de retirar el apósito).

    LACTANCIA

    No existen datos que avalen su seguridad durante la lactancia, por lo que este medicamento debe emplearse, durante la lactancia, únicamente después de consultar al médico.

    NIÑOS

    No se recomienda su uso.

    NORMAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN
    * Crema: Aplicar sobre la zona afectada y extender efectuando un ligero masaje para favorecer la penetración del fármaco. Conveniente lavarse las manos después de cada aplicación.
    POSOLOGÍA
    Vía tópica:* Crema:- Adultos: 3-4 aplicaciones/día.
    REACCIONES ADVERSAS

    - Sensación de [IRRITACION CUTANEA] o escozor cutáneo en la zona de aplicación (50% de los casos). Esta reacción, conocida, es consecuencia de la acción farmacológica de la capsaicina, al liberar la sustancia P de las terminaciones nerviosas periféricas y acumularse en la sinapsis, y suele desaparecer o disminuir con el tiempo a medida que prosigue el tratamiento a la dosis recomendada, sin necesidad de interrumpirlo. El agua caliente, la excesiva sudoración o la oclusión pueden intensificar dicha sensación.

    - [ERITEMA] irritativo y [SEQUEDAD DE PIEL] en el lugar de aplicación.

    - [ESTORNUDOS], [LAGRIMEO] o tos (menos del 2%), como consecuencia de la inhalación de residuos de crema seca.

    - Si durante los primeros días del tratamiento estas sensaciones punzantes (y/o picor u hormigueo) parecen excesivas, el tratamiento debe interrumpirse.

    - Aparición de reacciones alérgicas cutáneas como [URTICARIA] o [AMPOLLAS] (0,01%-0,1%). En estos casos se debe interrumpir el tratamiento.

    Viñas
    No reviews

    10 otros productos de la misma categoría:

    Producto añadido a la lista de deseos
    Selecciona tus preferencias de cookies
    Farmacia Mompía utiliza cookies propias y de terceros con fines analíticos, personalización de contenidos, ofrecer funcionalidades de redes sociales y para mostrar publicidad personalizada
    Cookies necesarias
    Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
    Nombre de la cookieProveedorFinalidadCaducidad
    PrestaShop-#www.farmaciamompia.esEsta cookie permite conservar abiertas las sesiones del usuario durante su visita y le permite pasar un pedido o toda una serie de funcionamientos como: fecha de adición de la cookie, idioma seleccionado, divisa utilizada, última categoría de producto visitado, productos recientemente vistos, acuerdo de utilización de servicios del sitio, identificador del cliente, identificador de conexión, apellido, nombre, estado conectado, su contraseña cifrada, e-mail relacionado con la cuenta del cliente y el identificador del carrito.480 horas
    Cookies de marketing
    Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.
    Cookies estadísticas
    Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
    Nombre de la cookieProveedorFinalidadCaducidad
    collectGoogleSe utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento. Rastrea al visitante a través de dispositivos y canales de marketing.Sesión
    r/collectGoogleSe utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento. Rastrea al visitante a través de dispositivos y canales de marketing.Sesión
    _gaGoogleRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.2 años
    _gatGoogleUtilizado por Google Analytics para controlar la tasa de peticiones1 día
    _gd#GoogleSe trata de una cookie de sesión de Google Analytics que se utiliza para generar datos estadísticos sobre cómo utiliza el sitio web que se elimina cuando sale de su navegador.Sesión
    _gidGoogleRegistra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.1 día
    Contenido no disponible